Masa Pizza

Hace bastante tiempo que no publico nada en el blog, y no es que no haya cocinado, sino que he andado un poco liada y no he dispuesto de tiempo para preparar una entrada que mereciese ser publicada.

Todavia estoy un poco ocupada; casa nueva, pueblo nuevo, estudiando e ideas nuevas que necesitan ser convertidas en proyectos a los que dar forma. Mi cabeza no para de pensar, como mejorar el blog y como convertir estas ideas en algo que os pueda gustar.

Así pues, mientras en ello andamos, intentaré recobrar un poco la normalidad del blog ,aunque sea con recetas sencillas como la que os traigo hoy;  masa de pizza definitiva, de la que estoy completamente enamorada y la que se lleva todas mis atenciones. Lo se, suena a locura ¿enamorada de una masa de pizza?  Pues si, un poco loca debo estar, pero es que cuando como aumenta de tamaño y se forman esas burbujas que le dan una esponjosidad especial, no lo puedo evitar, se crea un vinculo entre la masa y yo de amor eterno, jejeje. Sino mirad que os parece.

Pizza 2Pizza 1

¿A que engancha? Pues es tan fácil de hacer, que aún os va a enganchar mas, eso si, necesitas un dia  para conseguir esas burbujas y esa esponjosidad.

La mayoría ya conocéis mi amor incondicional hacia Jamie Oliver, pero es que con recetas tan fáciles y buenas como estas es difícil no admirarlo. Como habéis adivinado ya, esta receta es suya, con alguna mínima modificación, por el tema de la humedad y tipo de harina. Quizás también tendréis que adaptar un poco la cantidad de agua o harina de la receta, eso lo veréis mientras estáis amasando y podréis modificar las cantidades sin mayor problema. Tened en cuenta que es una masa un poco humedad, pero no os preocupéis la podréis trabajar muy bien teniendo en cuenta enharinar la mesa de trabajo cuando la vayamos a utilizar. Ahora no os entretengo mas y paso con la receta.

INGREDIENTES

  • 250 gr harina especial pizza o de fuerza
  • 250 gr semolina
  • 300 gr agua
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1/2 cucharada de azúcar moreno
  • 10 gr sal
  • 21 gr levadura fresca o 7 gr de levadura seca de panadería
  1. Deshacemos la levadura en el agua tibia (no mas de 28 grados) y reservamos.
  2. Ponemos la harina y la semolina en el bol de trabajo (si lo deseáis podéis utilizar solo harina, es decir 500 gr. harina).
  3. Añadimos la sal y el azúcar y mezclamos para unir los ingredientes.
  4. Hacemos un hueco en el medio de la masa y añadimos el agua con la levadura y las dos cucharadas de aceite.
  5. Amasamos hasta que la masa no se pega al bol de trabajo y a nuestras manos. Ahora es cuando iremos viendo si necesita mas harina o mas agua.
  6. Enharinamos la mesa de trabajo y nuestras manos, volcamos la masa encima y hacemos una bola, ponemos en un bol engrasado con aceite, tapamos con papel film y dejamos fermentar hasta que aumente su volumen, aproximadamente dos horasPizza 1
  7. Seguidamente guardamos en la nevera y dejamos mínimo 24 horas y un máximo de 5 dia (consejo de la receta que podéis encontrar en el blog del amasadero).
  8. Cuando vayáis a utilizar la masa, sacadla por lo menos una hora antes de la nevera, para que pierda el frío y poder trabajarla. Enharinamos la mesa de trabajo con abundante harina, volcamos nuestra mas y formamos una bola. Pizza 4
  9. Cortamos la masa en porciones del tamaño que deseamos la pizza, aproximadamente 100/120 gramos, boleamos la masa y la que no vayamos a utilizar las podemos congelar.Pizza 5
  10. Ahora solo queda estirarla y rellenarla con los ingredientes que más nos gusten 🙂

Pizza 6

 

  • Yo suelo hacer siempre la misma cantidad, y la tengo 24 horas en la nevera, después la saco, hago las bolas de 100/120 gr cada una y las congelo, aguantan muy bien y descongela rápido.
  • Si cuando estáis estirando la masa, esta se encoge, solo tenemos que dejar reposar un poco y volvemos a estirar.
  • La harina especial pizza y la semolina las compro de la tienda on-line del amasadero, tienen unas harinas fantásticas y muy buenas. Además de ofrecer una servicio excelente. También tienen recetas en el blog para poder dar uso a esas fantásticas harinas.

Pizza 3

Ahora solo me queda despedirme hasta la próxima recetas y desearos una feliz semana. Un beso.   Noe


 

  • Si quieres seguirme en Facebook, haz click aquí
  • Si quieres seguirme en Instagram, soy @cuinaambnoe
  • Si quieres recibir mis entradas en tu mail, escribe tu dirección de correo electrónico en “seguir”
  • Si preparas la receta envia la foto y estaré encantada de publicarla.
  • Si tienes alguna duda y quieres ponerte en contacto conmigo, puedes mandarme un mail a; cuinaambnoe@gmail.com, también puedes dejar tus comentarios al final de esta entrada :)

 

Anuncio publicitario

LLEGÓ MI AIG 2015!

Aunque un poco liada, y con muchas recetas pendientes, no puedo dejar de publicar mi entrada con el regaliza de mi Amigo Invisible Gastronómico. Y es que, cuando recibes un paquete con estos regalillos tan chulos, no puedes dejar de sonreír y agradecer a la persona que te lo ha mandado.

Este año,  he tenido la suerte que me haga el regalillo Kimblerly, del blog Mango y Cerezas, su blog es muy bonito, y si os pasáis descubriréis recetas muy buenas.

La pobre me dice en su carta que tiene la mano malita, y que le hubiese gustado hacer un poquito mas, y desde aquí le vuelvo a decir que no se preocupe, que me ha gustado todo mucho, lo importante es que tu mano se termine de recuperar pronto, para poder continuar cocinando cositas tan buenas como las que compartes con nosotr@s.

Mirad que regalitos tan bonitos! El chocolate me duró dos días!! Es que esta muy buenoooo!

aig fotos

Y hasta aquí la entrada de hoy, espero que os hayan gustado tanto los regalillos como a mí, y os invito a que visites el blog de Mango y Cerezas.

Saludos,

Noe

Amigo Invisible Gastronómico 2015

Después de bastante tiempo, me paso rápidamente, para darle unas pistas a mi AIG. Como el año pasado, esta edición la lleva en marcha Jessi de “Decogalletas”, y al igual que los dos años anteriores sigue siendo una anfitriona maravillosa.

Este año, el logo lo han creado Alejandara de Alejandra’s Scrap y Estefanía de Desserts&Dulces, dos blogs que no podéis dejar de visitar porque son super bonitos, sino mirad que bien les ha quedado el logo;

logo-AIG-2015

Ahora llega el turno de dar las pistas a mi amigo invisible, solo decirle que no se preocupe, que cualquier cosita que me mande me va a gustar muchísimo, me encanta hacer regalillos y recibirlos, así que aunque mande una caja vacía con un envoltorio bonito ya me va a sacar una sonrisa. Pero soy consciente de que el hecho de no conocer a la persona dificulta un poco la tarea de buscar algo de su agrado y puede hacer de este juego divertido un gran y doloroso mal de cabeza, jejeje. Asi que AIG no te asustes que te dejo estas pistas…

  • Me encanta el chocolate, soy súper friki, me lo como ha palo seco y cuando mas puro mas bueno. Me gusta tanto que empiezo a creer que tengo un grave problema de adicción, jeje.
  • Me gusta todo lo relacionado con el vintage y lo rústico. Me encanta la decoración y los ambientes nórdicos (me encanta el frío). Los colores cálidos son mis favoritos, aunque no soy muy fan del color rosa.
  • Me encanta leer, cualquier libro, todos los libros, de cualquier genero, si es un buen libro me gusta (cocina, intriga, historia, fantasía…). Los libros son mi segunda debilidad (el chocolate se lleva el primer puesto).
  • Me encantan las recetas caseras, las de toda la vida y todo lo que tenga que ver con ellas; productos (me encanta ir a comprar al mercado), historia, tradición… Ah! y también la cosas hechas a mano, o como se suele llamar ahora “homemade” “DIY”…  Soy bastante casera, como veis… jijjiji
  • No se si vendrà de herencia o que (mi padre era panadero), pero me encanta hacer pan en casa o cualquier tipo de masa (pizza, focaccia, tortas…), tengo el libro de Xavier barriga y uno que recomienda Eva arguiñano y me gustan mucho, ahora estoy pensando cual será el siguiente en caer, jejeje.
  •  Como de casi todo (que no me oiga mi madre, que de peque era bastante tiquismiquis, jijiji), a no ser que sean cosas mas raritas…
  • Me gusta también mucho la fotografía, aunque no tengo mucho tiempo para dedicarle. Me gusta mucho todo lo relacionado con el “atrezzo” para las fotos del blog.
  • Aunque hago tartas fondant, por el momento no necesito nada, tengo un poco de todo, y con eso me apaño muy bien, ya que las tartas que suelo hacer son para casa y amigos.

Creo que no me dejo nada, y espero le haya sido de ayuda, aunque como ya he dicho antes, cualquier cosita que me quiera regalar seguro que me encanta.

Ahora me voy a preparar mi regalo para mi AIG…

Un beso y feliz fin de semana

Mesa dulce Alejandra

Esta semana os traigo una entrada sin receta, , la entrada que os dejo hoy es una mesa dulce que preparé en Junio para Alejandra.

Su color favorito es el turquesa, y aunque ahora no viven en la costa, quería una mesa con aires marinos, para recordar su bonito pueblo; Tavernes de la Valldigna. Así pues, con mucha ilusión y con una temática que me encanta me puse a diseñar la mesa, pero no lo hice sola, ahora os cuento una bonita historia de amor por lo bonito, jejeje.

Hay un refrán que dice «Uno no es ninguno», así pues decidí que el refrán tenia razón y me busque una compañera de batalla. ¿Y quien mejor que mi amiga Empar? Que con sus maravillosas manos hace unas creaciones Scrap preciosas, lo podéis comprobar vosotros/as mismos en su cuenta «Carabassa Scrap» de  Facebook e instagram. Así pues; la llamé, le conté la idea de la mesa y le encantó, no lo dudo ni un segundo para ofrecerme su ayuda, y a partir empiezo nuestra andadura de organización de eventos y nació nuestro Duo «…»

Si puntos suspensivos, aún no hemos encontrado un nombre que nos guste, si nos ayudáis estaríamos encantadas, tanto nos da en; valenciano, castellano, ingles, gallego, vasco, alemán, catalán, checo, ruso… Si nos gusta no lo adjudicamos, jejeje

Ahora os dejo de rollos y paso con las fotos; «Carabassa Scrap» se encargó del diseño de Cuadros, puntos de libro y algún y  «cuina amb noe» se encargó del resto. Así pues con muchas ganas y el maletero lleno hasta los topes, para Madrid que nos fuimos a montar la mesa y disfrutar de tan bonita comunión 🙂

Detalles en las mesas de los niños y mayores;

Comunió Alejandra 3

Comunió Alejandra 2

COMUNIÓ ALEJANDRA 1

Fotos Mesa Dulce;

Comunió Alejandra 4

Comunió Alejandra 10

Fotos de los detalles;

Comunió Alejandra 12 Comunió Alejandra 9 Comunió Alejandra 6

Comunió Alejandra 8Comunió Alejandra 5

¿Comemos unas chuches?

Comunió Alejandra 7Comunió Alejandra 13

Ahora si, me voy corriendo a comer, que a las 15:00 tengo clase de Inglés. Espero que os haya gustado la mesa, tanto como le gusto a Alejandra, que por cierto, estaba preciosa!.Comunió Alejandra 11Feliz jueves y un beso!

  • Si quieres seguirme en Facebook, haz click aquí
  • Si quieres seguirme en Instagram, soy @cuinaambnoe
  • Si quieres recibir mis entradas en tu mail, escribe tu dirección de correo electrónico en “seguir”
  • Si preparas la receta envia la foto y estaré encantada de publicarla.
  • Si tienes alguna duda y quieres ponerte en contacto conmigo, puedes mandarme un mail a; cuinaambnoe@gmail.com, también puedes dejar tus comentarios al final de esta entrada :)

Aloo Paratha

Después de mucho tiempo sin publicar nada, mas del que me hubiese gustado, vuelvo a la carga con muchas ganas. Y que mejor forma de hacerlo que con una nueva propuesta de Bake the World, que como siempre han elegido un pan perfecto para esta época del año, donde volvemos a la rutina y apetece hacer cositas fáciles y rápidas.

«La vuelta al cole» la empezamos con este delicioso pan Paratha, el panner paratha es un pan plano que se consume mucho en la India, y no me extraña, porque es muy fácil de hacer y esta muy bueno. Se elabora con harina común o integral y ghee. El ghee, aunque no es lo mismo, podemos decir que es la mantequilla clarificada que conocemos, solo que el ghee tiene un poco mas de elaboración, su sabor es mejor y tiene muchas propiedades.

Este pan lo podemos encontrar en dos formas;  «Kerala Paratha« que tiene una textura hojaldrada, como si fuese un croissant y «Aloo Paratha» que es su versión rellena. Sea cual sea la que preparéis os va a gustar seguro, sobretodo por su sencillez, su rico sabor y textura hojaldrada.

La receta que os traigo hoy es  el «Aloo Paratha», en su versión más clásica, rellena de patata y un poco picante. Los paratha se suelen servir como acompañamiento en salsas y elaboraciones especiadas y picantes, para contrarrestar el picante y las especias y equilibrar su sabor !es una combinación deliciosa!

Paratha 2

Pero bueno, después de tanto tiempo no os aburro mas y paso con la receta. La receta la he sacado del foro del pan.  ¡Ah! y os dejo con este fantástico video donde podréis ver la elaboración paso a paso.

INGREDIENTES (Para 6 Parathas)

Masa

  • 1 taza de harina común (150 gr)
  • 1/2 taza de agua (100 gr)
  • 1/4 cucharita de sal
  • 1 cucharada de ghee o aceite.

Mezclar la harina, la sal y el agua hasta conseguir una masa suave (si es necesario añadir mas agua o mas harina). Amasar durante sobre una superficie ligeramente aceitada hasta obtener una masa suave y manejable.
Poner la masa en un bol, taparla con un trapo y dejarla reposar por lo menos 10 minutos.

Relleno

  • 2 patatsas mediana hervidas
  • 1/4 cucharita sal
  • 1 cucharita de comino en polvo
  • 1 chili verde picado o dos cucharadas de cebolla morada picada.
  • 2 cucharadas de cilantro picado
  • 1/2 Cucharadita de garam massala (opcional)

Para la cocción necesitaremos ghee, mantequilla clarificada o aceite.

Pelar las patatas hervidas y frías,  machacarlas hasta obtener un puré.
Añadimos el resto de ingredientes y mezclamos hasta obtener una bola (como vemos en el video)

Preparación de la paratha:
Dividir el relleno y la masa en 6 partes iguales. Las bolas de relleno deben ser un poco mas grandes que la bola de la masa (en el video se aprecia).
Hacer unos círculos no muy grandes con las bolas de masa, ponemos el relleno en el centro y cerramos la masa formando un saquito y cerramos formando  nuevamente una bola de masa y relleno. Repetimos la operación con todas las bolas. Dejamos reposar de 3 a 4 minutos antes de estirarlas.
Calentar bien la sartén a fuego medio. Estiramos las parathas hasta obtener un circulo fino con el rodillo. Para evitar que se pegue ponemos harina en la superficie de trabajo y espolvoreamos la masa por arriba.
Poner la paratha en la sartén y  en pocos segundos veremos que la paratha cambia de color y empieza a hinchar por algunas partes, le damos la vuelta y empezará a dorar, en este momento untar con el ghee o aceite y damos de nuevo la vuelta para hacer lo mismo con la otra cara, cocinar hasta que esté bien dorada por los dos lados.

Dejar enfriar en una rejilla para que no se hagan blandas y servir acompañadas de la salsa que mas nos guste, en mi caso una salsa pimienta.

Se conservan bien, envueltas en aluminio hasta dos días, y  en el frigo hasta 5 o 6 días, también se pueden congelar.

Paratha 3 Paratha

Ahora solo nos queda disfrutar de esta deliciosa comida. Feliz jueves!

Un beso


  • Si quieres seguirme en Facebook, haz click aquí
  • Si quieres recibir mis entradas en tu mail, escribe tu dirección de correo electrónico en “seguir”
  • Si preparas la receta envia la foto y estaré encantada de publicarla.
  • Si tienes alguna duda y quieres ponerte en contacto conmigo, puedes mandarme un mail a; cuinaambnoe@gmail.com, también puedes dejar tus comentarios al final de esta entrada :)
A %d blogueros les gusta esto: