Pan Chapata de Espelta

Hacer pan en casa requiere disponer de tiempo, pues la gran mayoría de ellos necesitan tiempos largos de reposo y fermentación. Por eso, es casi tan importante o más, disponer de tiempo que de conocimientos panarras, jeje.

Si bien es cierto, que la posibilidad de hacer un buen pan (básico) esta al alcance de todo el mundo, también lo es que se necesita tener unos conocimientos mínimos para no llevarnos sorpresas y disfrutar tanto de su sabor como del proceso de elaboración.

La receta que os traigo hoy, es una receta que vi en Canal Cocina de la mano de Silvia Colloca, actriz y amante de la cocina, la cual tiene un blog maravilloso con unas recetas estupendas y fáciles de hacer.

En su programa «La cocina italiana de Silvia Colloca» de Canal Cocina hizo este pan chapata de Espelta, me gustó tanto que al día siguiente probé hacerlo y desde entonces se ha convertido en un habitual de casa. Su elaboración no es muy complicada, pero si no dispones de amasadora debes tener un poco de paciencia.

Es una masa bastante húmeda, como todas las chapatas, por eso intentad evitad añadir harina porque no debe quedar un mas compacta, es mas bien pegajosa, por eso, si solo en ese momento, si que haremos uso de abundante harina cuando vayamos a poner en la bandeja y dar forma al pan.

CHAPATA DE ESPELTA

INGREDIENTES

  • 200 gr harina de espelta
  • 350 gr harina panadera (o fuerza)
  • 425 ml agua
  • 1 pellizco azúcar
  • 1/4 cucharita (tsp) levadura seca (o 10 fresca)
  • 1 cucharada (tbsp) aceite de oliva
  • 2 cucharitas (tsp) sal. Aproximadamente 10 gr.

Si vamos a hacer la masa sin amasadora primero mezclamos las dos harinas, añadimos el resto de ingredientes menos la sal, mezclamos con una cuchara de madera y cuando este todo unido añadimos la sal. continuamos mezclado con la cuchara de madera hasta obtener una masa suave, aunque pegajosa.

Si lo hacemos con la amasadora el procedimiento es el mismo, pero ponemos el accesorio de gancho y amasamos 10/12 minutos a velocidad media/baja hasta que obtengamos una masa fina y pegajosa.

En ambos casos pasamos la masa a un bol untado con aceite. Y, ahora tenemos dos opciones; una es dejar la masa toda la noche reposando en la nevera, sacamos de la nevera (es aconsejable dejar reposar fuera de la nevera entre 30 min i 1 hora -dependiendo de la temperatura de la habitación- para que pierda el frío) y en la bandeja donde vayamos a hornera bien cubierta de harina disponemos nuestra masa y vamos dando la forma de la chapata.

Pasado este tiempo, enharinamos bien la bandeja donde vayamos a hornear, hechamos la masa encima y espolvoreamos con mas harina. Ahora damos forma de chapata y dejamos reposar hasta que doble su tamaño.

Tendremos el horno precalentado a 200º, una vez nuestro pan haya doblado su volument, horneamos durante 30 minutos o hasta que esta dorado.

 

NOTAS

  • Suelo hacer un solo pan largo, pues nos gustan las tostadas para el desayuno o unas buenas tostas para cenar… Pero si queréis podéis dividir la masa en dos o mas, según los panes que queráis, dependiendo del tamaño deseado)
Anuncio publicitario

Fideus rossejats amb bolets, ibèric i foie. Fideos fritos con setas, ibérico y foie.

Lo se, no tengo perdón… Casi un año que no publico nada!! Madre mia como pasa el tiempo y como os agradezco que continueis estando ahi, esperando esas recetas que me encanta compartir con vosotr@s y que estan tan ricas. Y aunque no prometo nada, os aseguro que voy a intentar de todas todas hacer publicaciones mas regulares, sin esperar a que pase tanto tiempo… Por ello, por este silencio, os pido perdón y espero con esta receta empezar a compensaros un poquito.

Después de tanto tiempo, que mejor manera que hacer la vuelta que con un concurso que organiza Claudia&Julia junto con WMF. Cuando recibi el mail invitandome a participar en dicho concurso, pense; esta es la mia, ya es hora de volver 😉 Y así lo he hecho, a última, ultimísima hora, me he puesto el delantal y aqui estoy, escribiendo esta entrada para contaros lo rica que está esta receta… Lo mejor, lo rápida que es de hacer, gracias a la olla express, que aunque yo he usado la mia WMF vosotros podéis usar la vuestra, solo tendrés que adaptar la receta a los tiempos de cocción.

Esta receta, la hicimos en clase cuando estudie el CFGS de Direcció de Cocina, y admás fue el  plato principal que me toco cocinar en el exàmen final. Tenia ganas de repetirla, porque desde ese dia que no la he vuelto ha hacer y he pensado que es ideal para participar en el concurso.

El «Fideu Rossejat» es un plato típico de la costa catalana y aunque en su origen es un plato de pescado, ahora lo encontramos de mil formas diferentes y igual de buenas. Eso si, no se tienen que confundir estos fideos con la Fideuà, originaria de Gandia, que se hace con fideos gruesos, y aunque popularmente se le dice Fideuà a cualquier preparación hecha con fideos y de estilo seco, tenemos que acostumbrarnos a decir las cosas por su nombre y respetar los orígenes y tradiciones en la cocina y su historia.

Este plato se prepara tradicionalmente con fideos de cabello de ángel, aunque también se pueden hacer con fideos del nº2. Solo tenemos que «rossejar» (freir) los fideos con un buen aceite, echar un buen fumet o fondo, cocerlos y degustarlos, sin mas, asi de fàcil es…

En esta receta, yo he utilizado la olla exprés para  elaborar el fondo oscuro que utilizaremos para cocer los fideos, pues con ella se hace muy rápido y sale un fondo muy muy sabroso. Para finalizar la receta he utilizado una cacerola de cerámica, aunque lo podéis hacer en cualquier tipo de cacerola.

17629849_10155093817087141_6781032652742023893_n
Cuina amb Noe

Asi pues, no me entretengo mas y paso a la receta;

FIDEUS ROSSEJATAS AMB BOLETS, IBÈRIC I FOIE… Fideos fritos con setas, ibérico y foie… 

  • Tiempo elaboración fondo: 20 minutos dorar los huesos y 30 minutos cocción fondo
  • Tiempo elaboración fideos: 15 minutos aproximadamente
  • Preparación ingredientes: 15 minutos
  • Tiempo total elaboración receta: 1h 20m aproximadamente
  • Raciones: 2 personas
  • Utensilios: bandeja horno, olla express, tabla cortar, cuchillo chef, cacerola cocotte o cerámica, espátula de madera.

FONDO OSCURO CON AROMA A IBÉRICO

  • 1 kg. de huesos y recortes de vaca
  • 1 carcasa de pollo (600 gr aprox.)
  • 17 gr. de manteca de cerdo
  • 70 gr. de tomate rallado
  • 70 ml. de vino tinto con cuerpo
  • 3,5 l. de agua
  • 130 gr. de puerro
  • 130 gr. cebolla
  • 130 gr. carlota
  • 30 gr. apio
  • 1 Hueso de jamón no muy grande (solo queremos aromatizar)
  • sal y hierbas aromática (tomillo, romero, perejil)
  1. Preparamos todos los ingredienes y utensilios.
  2. Cortamos en trozos (mirepoix) las hortalizas y reservamos
  3. Ponemos los huesos, la carcasa y los recordes en una cazuela/bandeja de horno, añadimos la manteca de cerdo y ponemos a asar en el horno.
  4. Doramos sin que llege a quemarse y adicionamos las hortalizas, doramos un poco mas, añadimos el tomate y desglasamos con el vino tinto.
  5. Pasamos todos los ingredientes a la olla express WMF, añadimos el agua y adicionamos la sal y las hierbas aromáticas.
  6. Cocemos primero a fuego medio algo hasta que las dos anillas esten levantadas, una vez esten fuera bajamos el fuego y cocemos a temperatura media-baja durante 20 minutos en olla WMF, resto de ollas o cacerolas adaptad vuestros tiempo de costumbre..
  7. Pasamos por el xino, dejamos enfriar y desgrasamos.
  8. Reservamos.

FIDEOS CON SETAS, IBÉRICO I FOIE

  • 40 gr. de setas
  • 2 gr. ajo
  • 50 gr. jamón ibérico
  • 100 gr. de fideos nº 0
  • 320 gr. de fondo oscuro
  • 60 gr. de foie
  1. Picar el ajo muy fino y reservar.
  2. Limpiar las setas y cortar en dados no muy gruesos, reservar.
  3. Cortar el jamón en lardones finos y sin grasa, reservar.
  4. Cortar el foie bien frio en la máquina al nº 2 o 3 (podemos pedir al carnicero o charcutero que nos lo corte), se formaran pequeñas laminas enrolladas. Conservar en nevera bien tapado en film.
  5. Colocar la sartén de cerámica al fuego con un poco de aceite de oliva virgen, salteamos las setas, retiramos y en el mismo aceite añadir el ajo. Cuando el ajo empiece a cojer color añadimos los fideos y vamos removiendo con espátula de madera y doramos a fuejo muy lento para que no se quemen, pues amargarian.
  6. Añadimos las setas y subimos el fuego, vamos añadiendo el caldo poco a poco (como si fuera un rissoto) sin dejar de remover para que no se peguen a la sartén.
  7. Cocer entre 3 i 4 minutos, añadimos caldos si se secan mucho, deben quedar jugosos pero firmes y melosos, sin caldo.
  8. Fuera del fuego añadimos el jamon y removemos.
  9. Montaje: Ponemos los fideos en el centro del plato en forma de pirámide, encima de esta, colocamos un bouquet de virutas de foie y sazonamos con sal maldom.
  10. Refrescar con un ramillerte de perejil rizado u otras hierbas.
  11. Una vez montado el plato debemos sacar a mesa enseguida, para que no se apelmazen los fideos y el foie se derrita.
  12. Mezclamos y listo para comer!

_DSC0142 (1)

Por cierto, no dejéis de visitar la página de Claudia&Julia porque tienen unas cositas preciosas que os van a encantar. Además, si os animáis a comprar (que seguro que no os podéis resistir) quedaréis encantados con el maravilloso trato y el excelente servicio que tienen 😀

Espero que os haya gustado la receta, que os animéis a hacerla y que no me tengáis mucho en cuenta todo el tiempo que he estado desaparecida, jeje.

Feliz semana…

Un beso


  • Si quieres seguirme en Facebook, haz click aquí
  • Si quieres seguirme en Instagram, soy @cuinaambnoe
  • Si quieres recibir mis entradas en tu mail, escribe tu dirección de correo electrónico en “seguir”
  • Si preparas la receta envia la foto y estaré encantada de publicarla.
  • Si tienes alguna duda y quieres ponerte en contacto conmigo, puedes mandarme un mail a; cuinaambnoe@gmail.com, también puedes dejar tus comentarios al final de esta entrada :)

Mermelada Casera de Mandarina

El mañana nunca llega…. Este debería ser el título de esta entrada, porque mira que desde que dije que mañana publico hasta hoy han pasado unos cuantos días… Y por eso os pido disculpas, mi intención era subir la receta la semana pasada, pero entre trabajo, tareas de casa y demás, se me pasaron los días volando y la receta sin publicar, sou un caso!!

Pero bueno, ahora ya estoy aquí y os traigo esta receta de mermelada de mandarinas que no os dejará indiferentes, esta muy rica, y aprovechando el fin de la temporada nos podemos hacer con unos kilillos a buen precio y tener reserva de mermelada de naranja hasta la nueva temporada.

Mermelada mandarina 3

La receta en si no es difícil, un poco costosa (en tiempo, no en elaboración) la preparación, pues si la hacéis como yo que pele, quite la piel y pique a mano, cuesta un poquito, pero de verdad que vale la pena, porque total es un dia y luego la disfrutamos todo el año…

Mermelada mandarina 2

Y ahora la receta;

ORGANIZACIÓN

  • Cantidad: 4 botes de 200 gr aproximadamente
  • Tiempo preparación; 1 hora aproximadamente si picas las naranjas a mano, 10 minutos si lo haces con la túrmix.
  • Tiempo elaboración: mínimo 2 horas a temperatura baja media (en mi vitro de 12 puntos, yo la tengo a 4)

INGREDIENTES 

  • 1 kg. mandarinas peladas
  • 500 gr. de azúcar moreno
  • 1 clavo
  • 1 vaina vainilla
  • 1/2 ramita canela
  • 1 anís estrallado
  • El zumo de 1 limón mediano
  1. Ponemos las mandarinas peladas, sin piel (es opcional, si las trituramos en la turmix, podemos dejar la piel) y picadas muy finas en un cazo.
  2. Añadimos el resto de ingredientes al cazo menos la vainilla.
  3. Comemos la vaina de vainilla le hacemos un corte transversal y le quitamos las semillas con la punta de un cuchillo, añadimos estas y la vaina al cazo junto con el resto de ingredientes.
  4. Cocemos a fuego bajo medio, removiendo de vez en cuando, hasta que tengamos la textura deseada. Podéis hacer la prueba comiendo un poco de mermelada con una cucharilla y verterla sobre un vaso con agua, si queda compacta que no se disuelva, estará apunto, aunque si tenéis termómetro de cocina, la temperatura ideal es de 105º
  5. Mientras se hace nuestra mermelada vamos a esterilizar los botes y tapas que vamos a utilizar para guardarla, para esto, los ponemos en una olla con agua suficiente para cubrirlos y llevamos a ebullición, manteniéndolos así durante 20 minutos. Sacamos con cuidado de no quemarnos (este conjunto para preparar conservas de Claudia&Julia es genial)
  6. Cuando nuestra mermelada este a punto, llenamos los botes y tapamos. Ahora podemos hacer dos cosas, podemos dejar los botes hacia abajo durante 30 minutos para que haga el vacío o los llevamos a baño maria… Yo prefiero esta segunda opción, porque como queremos hacer bastante para que nos dure todo el año, es mas seguro… Es muy sencillo y no nos llevara nada de tiempo; ponemos los botes dentro de una olla, cuando empiece a hervir dejamos 20 minutos, apagamos el fuego, sacamos los botes, dejamos enfriar y listos para dejar en nuestra despensa.

Mermelada mandarina 4

Espero que os haya gustado, nos vemos en la próxima receta.

Feliz semana


  • Si quieres seguirme en Facebook, haz click aquí
  • Si quieres seguirme en Instagram, soy @cuinaambnoe
  • Si quieres recibir mis entradas en tu mail, escribe tu dirección de correo electrónico en “seguir”
  • Si preparas la receta envia la foto y estaré encantada de publicarla.
  • Si tienes alguna duda y quieres ponerte en contacto conmigo, puedes mandarme un mail a; cuinaambnoe@gmail.com, también puedes dejar tus comentarios al final de esta entrada :)

 

Reflexiones…

Cuando empecé a escribir este blog, no pensé nunca que me llevaría a donde estoy hoy. Me refiero, a que no imagine que tuviera seguidores, no pensé que casi cuatro años después seguiría en funcionamiento y que con ello cumpliría uno de mis sueños que era estudiar cocina. Y mira por donde, acabo de recoger mi Titulo de Dirección de Cocina, que termine hace dos años ya 🙂

Este ciclo formativo de cocina, me ha llevado a apreciar la comida de otra manera, a darle un sentido y a disfrutar comiendo y hacerlo extensible a la gente que me rodea y me deja compartir con ell@s lo aprendido, esto es; mi familia, amig@s y, como no, vosotr@s que me estáis leyendo ahora.

Por eso, no puedo mas que pediros disculpas por estos meses de casi total ausencia, en donde las publicaciones han ido menguando considerablemente hasta el punto de hacer casi dos meses que no escribo nada. Pero al igual que nunca pensé que el blog llevaría en funcionamiento tanto tiempo, tampoco imagine que mi vida iba a dar un vuelco, poniendo todo patas arriba (en el buen sentido de la palabra).

Por motivos personales, que no vienen al caso, he cambiado de domicilio y de población, he tenido unos meses (bueno, un par de añitos) un poco caóticos intentando poner orden a mi vida y a mis sentimientos, intentando priorizar aquello que me hace feliz y dejando de un lado la ansiedad y estrés que me han estado atormentando durante mucho tiempo. Ahora, después de unos años… digamos no muy buenos; cambio de trabajo, perdidas importantes… y después de nuevos estudios, nuevo domicilio y nueva vida, porque no decirlo así, creo que ya tengo mi lista de prioridades medio terminada, y entre ellas está, tener una continuidad en el blog y dejar de esconderme tras el famoso «no tengo tiempo», porque si cocinar me hace feliz y compartirlo lo lleva a un nivel mas elevado de felicidad, oye, ¿porque no buscar el tiempo para disfrutar de lo que me gusta?

Así que… Si, esto es una declaración de intenciones en toda regla, os prometo, que voy a intentar estar presente, sino todas las semanas al menos una vez cada 15 días, también hay que ser realista con las limitaciones y disposición del tiempo de cada uno, ¿verdad?

Solo os pido un poco mas de paciencia, porque ya que estoy en esta etapa de cambios, también me gustaría darle una nueva cara al blog, cambiar algunas cositas y añadir algunas nuevas, y como sabréis, esto lleva su tiempo, eso y que soy un poco patosa para esto de la informática, jeje.

Así que, hoy no os traigo receta, al menos nueva (Os dejo unas cuantas que son mis favoritas), pero si os traigo mis ganas de continuar compartiendo con vosotr@s nuevas recetas y ilusiones.

Como os he dicho arriba, no os traigo receta nueva, de momento, pero os dejo con estos enlaces a algunas de las recetas que mas me gustan, aunque en algunas de ellas las fotos no les hacen justicia 🙂

Feliz domingo, nos vemos pronto

Un beso 🙂

Mesa dulce fallera para Vera

¡Buenos dias! Si, lo se, esta semana me he retrasado en la publicación de la entrada, debería haberla hecho jueves, y aquí estoy Lunes y mediodía… ¡Si es que no tengo remedio! El motivo de la tardanza en la publicación de la entrada no ha sido otra que la preparación de una mesa dulce fallera.

Taula dolça Vera 3

En esta ocasión la mesa ha sido diseñada para Vera, una niña encantadora, dulce y que trasmite mucha alegría y felicidad a los que tenemos la suerte de poder estar junto a ella. Este año, Vera ser la encargada de representar a su comisión infantil en las fiestas falleras, y no dudo que será la mejor representante que su falla podría tener. Ella, junto a Sergi, su presidente infantil, y junto a Carmen y Joan; Fallera Major y Presidente de la comisión Falla Cambro de Tavernes de la Valldigna, seguro que nos harán disfrutar de unas fallas especiales. ¡Enhorabuena a los cuatro!

Este fin de semana ha sido su presentación a toda la comisión, amigos y familiares, que junto a ella, han hecho de este fin de semana unos días inolvidables.

El viernes Vera nos enseñó su traje, que por cierto es precioso y me tiene completamente enamorada. Su madre quiso darle una sorpresa para ella y sus amigos/as, y ahí es donde entramos nosotras, preparándole una mesa dulce especial y con las cositas y golosinas que a Vera mas le gustan. Y no solo le preparamos la mesa dulce, también le hicimos un photocall para que pudiese tener un recuerdo bonito de este fin de semana lleno de emociones y sorpresas.

El álbum que guardará sus recuerdos es obra de mi amiga Empar, de Carabassa Scrap, tiene unas manitas maravillosas que hacen cosas tan bonitas como el álbum que podéis ver en las fotos. Para el álbum, pusimos una mesa aparte con todo lo necesario para que fuera un recuerdo inolvidable.

Photocall Vera

A Vera, le gustan los algodones de azúcar (y a quien no! Jeje). Así pues, junto a la mesa dulce, pusimos una maquina de hacer algodón de azúcar y un palomitero. ¡No os podéis imaginar como les gustó! Fue un éxito total!

Taula dolça Vera 2

Ahora no me entretengo mas y os enseño como quedó la mesa. Espero que os guste tanto como nos gusto hacerla y a Vera y sus amigas/os disfrutarla.

Taula dolça Vera 4

Feliz Lunes!


  • Si quieres seguirme en Facebook, haz click aquí
  • Si quieres seguirme en Instagram, soy @cuinaambnoe
  • Si quieres recibir mis entradas en tu mail, escribe tu dirección de correo electrónico en “seguir”
  • Si preparas la receta envia la foto y estaré encantada de publicarla.
  • Si tienes alguna duda y quieres ponerte en contacto conmigo, puedes mandarme un mail a; cuinaambnoe@gmail.com, también puedes dejar tus comentarios al final de esta entrada :)
A %d blogueros les gusta esto: