En Catalunya y Comunidad Valenciana, por semana santa hay tradición de elaborar la mona de pascua, solo que en la Comunidad Valenciana, tenemos una forma diferente de prepararla, es una masa tipo brioche, decorada con azúcar y anisetes a la que se le pone un huevo duro.
En Cullera celebramos tres dias de pasqua, y la tradición dice que el primer día se come la «mona», el segundo el «mico» y el tercero el «panou o tonya» (panquemado). La «mona» es de forma alargada, en la punta se pone el huevo duro y se decora con los anisetes y el azúcar, el «mico» es de forma redonda, el huevo se pone en medio y se decora igual que la mona, y por último el «panou» es redondo y no lleva huevo, se decora con azúcar y en algunos pueblos se pone un poco de clara montada en medio.
Con el paso del tiempo, las monas de pascua se han ido modernizando, y las podemos encontrar tanto con huevo duro, como con huevo de chocolate, ya que este es el acompañamiento ideal para las monas, un buen lingote de chocolate y a merendar!! Aunque también suele acompañarse con sobrasada seca o longaniza de pascua, a mi personalmente me gusta mas con chocolate, jejejeje. Y para el «panou» lo tradicional es comerlo el tercer día de pascua con un buen vaso de chocolate caliente, por eso, aunque no se pascua, os recomiendo que lo probéis, os gustará seguro.
Las monas suele regalarlas el padrino a sus ahijados, y aunque esta tradición se ha perdido un poco en algunos pueblos, siempre hay un tío/a, una abuela/o… que le regala la mona a los mas peques de la casa.
Recuerdo que lo que mas me gustaba de la mona era romper el huevo en la frente de mi «pasqüero», y es que, cuando te terminas la mona para comerte el huevo lo tienes que romper en la frente de un amigo/a… que aquí llamamos «pasqüero»… Y encima luego ha de invitarte a subir a la feria, anda que no teníamos morro ni nada, jejejeje. Eso si, lo mejor de todo era el versito que acompañaba a tal rito…
Ací em pica (el huevo a la altura de la mejilla derecha)
Acì em cou (el huevo a la altura de la mejilla izquierda)
Ací em menge la mona (el huevo a la altura de la boca)
I ací et trenque l’ou (Romper el huevo en la frente del padrino/a, amigo/a)
Y ahora la receta…
INGREDIENTES (dos monas, dos micos y dos panquemados)
- 3 huevos
- 550-600 gr de harina de fuerza (aproximadamente)
- 130 gramos de azúcar normal
- 70 gr. de azúcar invertido
- 5 gr. de sal
- 50 gr de aceite
- 100 gr de masa madre (opcional)
- 18 gr de levadura fresca o 6 de levadura seca de panadería (no la royal!)
- 143 gr. de agua (o leche) tibia.
- Para decorar: huevo batido, azúcar, anisetes y 4 huevos pequeños duros
PREPARACIÓN
- Disolvemos la levadura con un poco del agua tibia y con un poco de harina, dejamos que repose unos 20 minutos para que la levadura se active.
- Mezclar el azúcar, aceite, el resto del agua y los huevos a marcha lenta en la amasadora.
- A continuación incorporar el resto de ingredientes (Harina, sal, masa madre y por último la levadura) y mezclarlo todo durante 10 minutos o hasta que la masa se separe de las paredes de la batidora (si amasamos a mano hasta que se nos separe de las manos). Dejamos que la masa fermente durante dos horas.
- Transcurrido este tiempo desgasificamos, y pasaremos a formar la mona, el mico y el panquemado.
- Dejaremos fermentar durante 1 ó 2 horas. Una vez pasado el tiempo de fermentación, decoramos las monas y los micos pintando con huevo batido y espolvoreando con azúcar y anisetes, para poner el huevo hacemos un corte en la punta de la mona.
- Pasamos a su cocción en horno a 195ºC durante 12 minutos.
OBSERVACIONES
- Si no tenéis azúcar invertido podeis poner todo en azúcar normal (200 gr. de azúcar), si no sois muy golosos podéis poner solo 110. El azúcar invertido se pone para que queden mas esponjosos durante mas tiempo, este tipo de masas, endurece rápidamente, por eso es recomendable comer el mismo día, sino guardar en una bolsa hermética de plástico.
- Yo he cortado en porciones de 150 gramos para las monas, 100 gramos para los micos y unos 180/200 gr. para los panquemados, aunque podéis hacerlo del tamaño que mas os guste.
- Para hacer la decoración del panquemado, pintamos con huevo, hacemos dos cortes en el medio en forma de cruz y si queremos montamos una clara y ponemos un poco encima.
- Si queremos poner huevo de chocolate, como he hecho yo con los micos, cuando horneemos, hemos de poner un trozo de plata del tamaño del huevo.
- Podeis hacer la forma que queráis, podéis hacer cocodrilos, trenzas, cestas… Yo no he tenido tiempo para hacerlas de esta manera, pero quedan muy bonitas.
- También podéis pintar el huevo con colorante comestible.
Espero que os guste, están muy buenas y mojadas en la leche o con chocolate… mmmmmmm!!!!
Si quieres recibir mis publicaciones, haz clic en la pestaña que sale en la parte inferior derecha de la página de inicio.
Si quieres seguirme en Facebook, haz click aquí.
Puedes dejar tus comentarios en esta entrada, al final de la entrada.
Si tienes alguna duda y quieres ponerte en contacto conmigo mandame un mail a; cuinaambnoe@gmail.com